Quobis participa en la definición de las APIs WebRTC del proyecto CAMARA

Quobis participado en la meta-release de primavera (v0.1.0/v0.2.0 (18.03.2025),Spring25 meta-release), del proyecto CAMARA, contribuyendo al avance de la tecnología WebRTC en el ecosistema de APIs de Telecomunicaciones.

¿Qué es el proyecto CAMARA?

CAMARA es un proyecto de código abierto de la Linux Foundation, en estrecha colaboración con la GSMA, para la definición, desarrollo y test de APIs que expongan diferentes capacidades de las redes 4G/5G, allanando el camino para la transformación de las redes de operador en plataformas de habilitación de servicios.

Simplificar la complejidad de las telecomunicaciones (a través de APIs fáciles de consumir) facilitando la integración de aplicaciones de red, clave para acelerar la aparición de nuevos casos de uso que aprovechen todo el potencial de las redes de nueva generación.

Con CAMARA los desarrolladores tendrán a su alcance las capacidades de la red de gran parte de los grandes operadores del mundo. Entre otras CAMARA ha definido ya APIS para autenticación y prevención del fraude, localización, calidad, facturación…

WebRTC APIs en CAMARA

Quobis es una empresa pionera en la aplicación de la tecnología WebRTC en entornos empresariales y servicios de operador, por lo que nuestra contribución en la categoría de APIs de servicio de comunicación es una consecuencia natural de nuestro rol en el desarrollo de esta tecnología y nuestra amplia experiencia en el mundo operador.

Junto a empresas como Telefónica, Mavenir, Deutsche Telekom, Vodafone y Orange, esta primera release de las APIS WebRTC de CAMARA ponen las bases para la integración de todo tipo de dispositivos, incluso dispositivos que no dispongan de una tarjeta SIM, con capacidades multimedia (voz, vídeo, mensajería…) en la red del proveedor de servicios de telecomunicaciones.

Gracias a estas APIS, es posible comunicar dispositivos WebRTC y SIP sin fricciones, permitiendo por ejemplo casos de uso como hacer llamadas telefónicas desde un televisor conectado a la red; facilita la interoperabilidad entre diferentes plataformas digitales de mensajería instantánea o colaboración mainstream y servicios de operador; o simplificar el registro de diferentes dispositivos IOT en una red privada, sin necesidad de proveerlos de una tarjeta SIM.

Te invito a que explores otros casos de uso en la web del proyecto, las posibilidades son más que inspiradoras.

Son tres las WebRTC APIs de CAMARA:

  • API de Registro WebRTC : Esta API gestiona el registro y la conectividad de los clientes a la red IMS (telefonía) del operador. Garantiza que los dispositivos se identifiquen y autentiquen correctamente antes de acceder a los servicios de red, lo cual es esencial para iniciar o recibir sesiones de audio y video.
  •  API de gestión de llamadas WebRTC : Esta API permite a los clientes gestionar sesiones de audio y vídeo en directo a través de la red de telefonía del operador. Permite a los usuarios iniciar, recuperar, actualizar y finalizar sesiones, facilitando funciones como realizar llamadas, actualizar a vídeo y modificar parámetros de la sesión.
  •  API de suscripción a eventos WebRTC : Esta API permite a los clientes recibir eventos en la nube asíncronos relacionados con sesiones activas o nuevas solicitudes de sesión, como llamadas entrantes o invitaciones a negociaciones. Admite suscripciones a eventos para actualizaciones e invitaciones a nuevas sesiones, lo que permite que las aplicaciones gestionen eficazmente las notificaciones en tiempo real dentro de tecnologías de redes en la nube, como las soluciones de contenedores orquestados.

En conjunto, estas API permiten a los desarrolladores crear aplicaciones WebRTC robustas que aprovechan las capacidades de la red IMS del operador, proporcionando a los usuarios servicios de comunicación eficientes y en tiempo real.

Publicaciones Similares