|

CallTrust DataSpace | Oferta de subcontratación

Para el desarrollo del proyecto CallTrust DataSpace, (número de expediente: TSI-100123-2024-103) Quobis necesita apoyarse en una entidad con alta especialización y amplia experiencia en infraestructuras tecnológicas para espacios de datos.

Experiencia previa de la entidad en el ámbito de aplicación del proyecto

La entidad subcontratada deberá contar con experiencia demostrable en el diseño,
desarrollo y despliegue de infraestructuras tecnológicas para espacios de datos,
incluyendo la implementación de arquitecturas compatibles con marcos europeos
como Gaia-X, IDSA y SIMPL. Será imprescindible haber participado en proyectos
relevantes en el ámbito de la economía del dato, especialmente aquellos
relacionados con la creación de ecosistemas de intercambio seguro y gobernado de
datos.
Asimismo, deberá acreditar experiencia en el desarrollo de componentes para el
gobierno del dato, en la integración de conectores de compartición de datos, así
como en la optimización de sistemas de almacenamiento basados en niveles de
madurez. También se valorará la experiencia en la configuración de sistemas de
monitorización, notificación de servicios, y soporte a herramientas de inteligencia
artificial y machine learning para su integración en espacios de datos.

Alcance de la subcontratación

La entidad subcontratada será responsable de llevar a cabo un conjunto integral de
actividades clave para el desarrollo e implementación del espacio de datos, así como
su alineación con las iniciativas europeas. Estas actividades incluyen el diagnóstico
personalizado del ecosistema inicial, la preparación y dimensionamiento de la
infraestructura tecnológica, y el despliegue y configuración de la plataforma
middleware con capacidades avanzadas de gobierno del dato, compartición e
interoperabilidad. Asimismo, se encargará de la integración con iniciativas europeas
como Gaia-X y SIMPL Open, y de establecer conexiones con otros espacios de datos
nacionales y europeos. También desarrollará acciones formativas dirigidas a los
distintos actores del ecosistema, y participará activamente en la validación del
prototipo mediante el pilotaje de casos de uso en entornos reales, asegurando su
convergencia con estándares europeos y su correcta funcionalidad técnica.

Estimación económica

Basándose en una estimación de los recursos humanos y materiales necesarios para
llevar a cabo las actividades descritas y la experiencia previa de Quobis en la
subcontratación de este tipo de actividades, la estimación económica para el
desarrollo de las actividades contempladas es de 228.680 €.

Actividades que llevará a cabo la entidad subcontratada

La entidad subcontratada llevará a cabo las siguientes actividades descritas en el
Plan de Proyecto:

PT4 Desarrollo e implementación del espacio de datos

A4.1 Diagnóstico personalizado del ecosistema inicial

En esta actividad se coordinará a los distintos agentes del ecosistema y otros
espacios de datos relacionados para fomentar la interoperabilidad y ampliar el
alcance del espacio de datos. Se trabajará individualmente con cada agente,
adaptando la asistencia según su rol (como proveedor de datos o servicios,
infraestructura, etc.). Además, se implementará un modelo inicial de
gobernanza del ecosistema y se asegurará su alineación con las referencias
europeas.

A4.2 Preparación de la infraestructura

En esta actividad se procederá a realizar un análisis detallado de las
necesidades de infraestructura en base al caso de uso a pilotar. A partir de
dicho análisis se realizará un primer dimensionamiento de la infraestructura,
guardando en la medida de lo posible cierta holgura en previsión de que el
caso de uso crezca en ambición o se añadan otros casos de uso paralelos.

A4.3 Integración y convergencia con Europa

En esta actividad se abordarán todas las tareas que llevarán al espacio de
datos a ser compatible y convergente con las iniciativas europeas. Se
abordarán las siguientes acciones:

  • Identificación del Espacio de datos Común Europeo del sector y análisi y diseño de la conexión con el mismo.
  • Identificación de Infraestructuras disponibles dentro del proyecto IPCEI-CIS y análisis y diseño de su uso por parte del caso de uso.
  • Identificación de los componentes de SIMPL Open que sean de utilidad para el caso de uso y análisis y diseño de su uso en el caso de uso.
  • Identificación y diseño del uso de los laboratorios SIMPL Labs para experimentar con tecnologías SIMPL Open.
  • Identificación de Espacios de datos españoles con los que conectar y análisis y diseño de la conexión con los mismos.
  • También se establecerá la conexión con el Trust Framework de Gaia-X y se establecerá contacto con el Gaia-X Digital Clearing House de Aire Network.

A4.3 A4.4 Desarrollo, despliegue y configuración de la plataforma middleware

Esta actividad tiene por objetivo desplegar la infraestructura tecnológica del
espacio de datos para asegurar su compatibilidad con el modelo europeo. Las
principales tareas incluyen:

  • Gobierno del dato:
    • a. Desarrollo de reglas de calidad de datos.
    • b. Integración de un módulo de perfilado técnico y estadístico de los datos.
    • c. Implementación de un sistema de linaje para garantizar integridad, trazabilidad y fiabilidad.
  • Compartición de datos:
    • a. Despliegue de un conector para el intercambio de datos,
      adaptado a la convergencia europea.
    • b. Integración del conector con la arquitectura existente mediante
      componentes de traducción.
  • Optimización del almacenamiento:
    • a. Revisión y mejora del sistema actual, considerando niveles según
      la madurez de los datos.
  • Sistema de notificaciones:
    • a. Implementación de avisos para distintos roles sobre el estado de
      los servicios.
  • Despliegue y configuración:
    • a. Instalación de la pila tecnológica base y los servicios específicos.
    • b. Inicialización del ecosistema de agentes y usuarios.
  • Componentes adicionales:
    • a. Herramienta para IA/ML.
    • b. Soporte en catálogos, diccionarios y glosarios de datos.
    • c. Mejora del mecanismo de carga de datos.
    • d. Conectores a sistemas externos para ingesta de datos.
    • e. Sistema de monitorización para evaluar el estado y rendimiento
      de la infraestructura y servicios mediante KPIs.

A4.5 Formación específica del espacio de datos

Esta tarea cubre la preparación del material formativo necesario y la ejecución
de distintas acciones formativas a los distintos stakeholders del proyecto: tanto
agentes como responsables de gestión del Espacio de datos.

Fecha límite de entrega de propuestas

La fecha límite de entrega de propuestas es el 25 de julio de 2025.

Dirección de envío de ofertas

Para la entrega de ofertas o cualquier consulta pueden ponerse en contacto vía innovation@quobis.com.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *