MLSIP | Kamailio y RTPengine: El dúo tecnológico para la manipulación inteligente del tráfico SIP y media

El proyecto MLSIP tiene dos objetivos técnicos clave: optimizar el enrutamiento de la señalización (SIP) y mejorar el rendimiento de la red adaptando el tráfico de media (RTP). Para lograr esta manipulación integral, la arquitectura del proyecto se apoya en la combinación de dos potentes herramientas de código abierto: Kamailio y RTPengine.

Kamailio es el gestor de la señalización. Actúa como el policía de tráfico, decidiendo qué camino debe seguir cada llamada. Como hemos visto en noticias anteriores, su gran ventaja es la flexibilidad para delegar esta decisión en el servicio de IA de MLSIP, permitiendo un enrutamiento dinámico en tiempo real. Sin embargo, Kamailio se especializa en la señalización y no procesa directamente el flujo de audio o vídeo.

Aquí es donde entra en juego RTPengine, un proxy de media de alto rendimiento diseñado para trabajar en conjunto con Kamailio. Mientras Kamailio gestiona los mensajes SIP, RTPengine se encarga del tráfico RTP, que es el que transporta la voz o el vídeo. Su función más importante para el proyecto MLSIP es la transcodificación.

La transcodificación es la capacidad de convertir un flujo de media de un códec a otro. Por ejemplo, si una llamada llega usando un códec de alta calidad como G.711 (~100 kbps) pero el sistema MLSIP detecta que la red de destino está congestionada, puede instruir a RTPengine para que transcodifique el audio al códec G.729, que requiere mucho menos ancho de banda.

Gracias a la API de RTPengine, el sistema MLSIP podrá activar esta función de forma selectiva, eliminando del acuerdo entre los interlocutores los códecs no deseados y forzando el uso del más adecuado para las condiciones de la red en ese momento. Esta simbiosis entre Kamailio y RTPengine permite a MLSIP controlar y optimizar de forma integral todos los aspectos de una comunicación en tiempo real.

Publicaciones Similares