[Madrid 23 de Octubre] Quobis Lighthouse 2024 - Recap

30 octubre 2024

Quobis Lighthouse 2024

Esto es lo que ha pasado en Quobis Lighthouse 2024

Quobis Lighthouse es una experiencia eminentemente presencial, donde el gran incentivo es la cantidad de talento que logramos reunir en un mismo lugar (tanto sobre el escenario como entre los asistentes) durante una mañana, para explorar las tendencias del sector de las telecomunicaciones sobre las que estamos trabajando en Quobis.

Tanto si no has podido asistir, como si el olor de las filloas o del pulpo te han distraído por momentos de las ponencias y workshops, hemos pensado que tal vez, un resumen del lo más destacado del Lighthouse 2024, te venga bien para tener localizados aquellos temas que más te han interesado.

Conferencias

  • Retos Telco

    Retos actuales de las telecomunicaciones y sector digital

    Miguel Sánchez Galindo (Director general de Digitales), abre la ronda de conferencias planteado los retos actuales de las telecomunicaciones asociados a la evolución tecnológica y creciente demanda de conectividad, así como otros desafíos del sector digital como son la privacidad, sostenibilidad, impacto social o la regulación entre otros.

  • Masterclass IA

    Inteligencia Artificial desde la óptica de las comunicaciones

    Jorge del Río (Konecta) y Elías Pérez Carrera (Quobis), impartieron una masterclass donde desplegaron su visión sobre las aplicaciones de la IA desde la perspectiva del Contact Center y la del integrador de tecnologías de telecomunicaciones.

  • Exposición de APIs en entorno de Operador

    Camara y Open Gateway, dos referentes de la apificación de las comunicaciones

    Laura Lacarra (Head Developer Relations Telefónica) y Santiago Trancoso (Reserach Director en Quobis), presentaron dos de los proyectos más punteros en lo tocante a la apificación de las comunicaciones Open Gateway y Cámara. La apertura de las redes telcos, las redes programables y las APIs estandarizadas, esbozan un escenario de profundos cambios en el sector de las Telecomunicaciones.

  • IMS Open Source

    Alternativa a los core IMS de los grandes vendors, basadas en software libre.

    Javier Martín (CEO de Summa Networks) y Mario Pereira (VoIP Engineer en Quobis) plantean los desafíos y oportunidades del desarrollo de cores IMS y otros elementos de la arquitectura de las redes de telecomunicaciones a partir de software libre.

  • Masterclass fraude

    El fraude, una problema en alza también en telecomunicaciones

    César Gil Martín (Director técnico AEECF. BIZ-DEV fraude Experian) e Iago Soto (Sales Director & Founder en Quobis), desarrollaron una masterclass sobre voz y fraude, en la que se explicó la dimensión de este fenómeno, así como algunas iniciativas para atajarlo.

  • Seguridad de voz

    La seguridad de las comunicaciones debe integrarse en los frameworks de ciberseguridad más conocidos

    Ricardo Carvalho (Solutions architect en Oracle) e Iago Soto (Sales Directo en Quobis) hablaron sobre los problemas de seguridad de las comunicaciones empresariales, y cómo una visión integrada de la seguridad de las comunicaciones con frameworks de ciberseguridad tan populares como el NIS2 es ya una necesidad para las organizaciones que se toman en serio su seguridad.

  • Monitorización y cumplimiento legal

    Las leyes europeas contra el fraude telefónico

    Jorge Cabaleiro (Sales Consultant en Quobis), explica la complejidad de abordar legalmente problemas como el CLI spoofing, las diferentes iniciativas impulsadas desde Europa y los condicionantes del mercado español para adoptar legislaciones similares. Además Jorge abordó cómo la monitorización de las redes de voz, es un pieza básica del cumplimiento legal.

Mesas redondas

Mesa redonda telecomunicaciones

Beatriz Muñoz (Corporate Market Director en Digital Virgo), Cristina Carballido (Directora Comercial Grandes Empresas en MASORANGE) y Carmen García (Marketing Producto Cloud y Colaboración en Vodafone), debatieron sobre la irrupción de soluciones cloud como Microsoft Teams en el mercado de las Telecomunicaciones, sobre como la regulación actual plantea una competencia desigual con entre telcos y proveedores de servicios cloud de comunicaciones. Por último, compartieron una reflexión sobre el problema actual del fraude telefónico, el spam y otros desafíos de seguridad.

Mesa redonda banca

Rosa Seoane (Digital Distribution & Workplace en ABANCA Director) y Marcelino Feliz (Gestor de fraude electrónico en EVO Banco) participaron en una mesa moderada por Paulo Lamelas (Sales Manager en Quobis) sobre cómo recuperar la confianza de los usuarios en el canal telefónico, si la nueva regulación avanza en la dirección adecuada así como el impacto de la IA en la atención al cliente.

Mesa redonda Contact Center Y BPOs

Yudani Riobó (Head of Innovation en Quobis) moderó el debate entre Aitor Hernández (Enterprise Account Executive @ Talkdesk) y Javier Brizuela (CIO en MADISON Experience Marketing) sobre los actuales desafíos que enfrenta en sector del Contact Center: nuevas normativas, rol de la IA o la desconfianza de los usuarios por causa del spam.

Workshops

Workshop sobre seguridad de voz

Paulo Lamelas en su rol de Solutions Architect & Sales consultant junto a Victor Posada (Developer Manager) en Quobis, desarrollaron un workshop sobre seguridad de voz, centrado en las diferentes estrategias para combatir el spoofing y proteger la reputación de las marcas a través de las telecomunicaciones.

Workshop sobre open source IMS y Apificación de los servicios de operador

Mario Pereira y Santiago Troncoso, ofrecieron una perspectiva práctica de como construir servicios de telecomunicaciones de clase operador utilizando software libre y APIs de operador.

¿Estás interesado en saber más? ¡Contáctanos!

Déjanos tus datos. Entraremos en contacto contigo lo antes posible.