CallTrust Dataspace | Espacios de datos europeos
CallTrust Dataspace, es un proyecto financiado a través del PRTR (Plan de recuperación, transformación y resiliencia), a través de la convocatoria “para la concesión de ayudas para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos en el marco del PRTR”. Su objetivo, es construir ecosistemas de intercambio de datos entre empresas de sectores estratégicos como el de las telecomunicaciones.
¿Qué son los espacios de datos?
Los espacios de datos son el lugar donde se despliega la estrategia del dato UE.
Un espacio de datos es un ecosistema donde materializar la compartición voluntaria de los datos de sus participantes dentro de un entorno de soberanía, confianza y seguridad, establecido mediante mecanismos integrados de gobernanza y técnicos, habilitadores de la generación de valor.
El espacio de datos facilitará encontrar, acceder y usar los datos, describiendo suficientemente los conjuntos de datos implicados y sus restricciones de uso, las estructuras de datos, vocabularios y taxonomías, así como los medios técnicos de acceso.
¿Por qué la UE está interesada en el desarrollo de los espacios de datos?
El dato, esencial en el desarrollo de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, suponen el
factor diferencial de una revolución industrial y tecnológica que consolide una economía digital
más justa, inclusiva y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
La Estrategia Europea de Datos es uno de los pilares de la estrategia digital de la UE. Articula la ambición de que Europa se convierta en una economía de datos líder mediante la creación de un mercado único europeo de datos, junto con el marco legislativo propicio para la gobernanza de espacios comunes europeos de datos.
Los espacios comunes europeos de datos ayudarán a liberar el enorme potencial de la innovación basada en datos. Permitirán que los datos de toda la UE se pongan a disposición y se intercambien de manera fiable y segura. Las empresas, las administraciones públicas y los particulares de la UE controlarán los datos que generan.
Los espacios comunes europeos de datos mejorarán el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en datos en la UE, formando el tejido central de una economía de datos europea.
La Comisión Europea se marca como objetivo impulsar la economía del dato de acuerdo con los valores europeos de soberanía, confidencialidad, transparencia, seguridad y competencia justa.
¿Cómo son los espacios de datos europeos?
Los espacios de datos europeos cubren sectores muy diferentes por lo que no existe una estructura única en la que encajen los datos de todos ellos. Pero todos ellos comparten dos elementos que permiten la puesta en común, acceso e intercambio de datos:
- Infraestructura de datos.
- Marcos de gobernanza.
Partiendo de estas premisas el primer documento de trabajo de los servicios de la unión europea (SDW) sobre los espacios de datos publicado en febrero de 2023, a petición del Consejo Europeo, describió las siguientes características clave de un espacio de datos común europeo:
- Una infraestructura segura y que proteja la privacidad para recopilar, acceder, compartir, procesar y utilizar datos.
- Una estructura clara y práctica para el acceso y uso de datos de forma justa, transparente, proporcionada y no discriminatoria, así como mecanismos de gobernanza de datos claros y fiables.
- Se respetan plenamente las normas y valores europeos, en particular la legislación en materia de protección de datos personales, protección del consumidor y competencia.
- Los titulares de los datos tendrán la posibilidad, en el ámbito de los datos, de conceder acceso o compartir determinados datos personales o no personales bajo su control.
- Los datos disponibles podrán reutilizarse a cambio de una compensación, incluida una remuneración, o de forma gratuita.
- Participación de un número abierto de organizaciones/personas.
Construcción de un marco legal que ampare el desarrollo de los espacios de datos en Europa
La UE se enfoca en la aplicación de los instrumentos legislativos facilitadores.
El marco regulatorio para la economía digital se basa firmemente en la estrategia de datos, en particular, el Comité Europeo de Innovación en materia de Datos (CEDI), creado en virtud de la Ley de Gobernanza de Datos (Data Governance Act), trabajará sobre directrices. También se ha puesto en marcha la adopción de la Ley de Datos (Data Act)) y la adopción de la ley de aplicación sobre conjuntos de datos de alto valor (act on high-value datasets).
En lo que respecta a los datos personales, esta legislación habilitante para el desarrollo de espacios comunes europeos de datos se basa en un marco legislativo sólido y fiable, en particular el RGPD y la Directiva sobre la privacidad electrónica.
Otro avance reciente importante relacionado con los datos incluye la entrada en vigor de dos nuevos reglamentos de mercado: la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales. La propuesta de la Comisión sobre la Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA) constituye un hito más en la consolidación del conjunto de herramientas regulatorias a nivel de la UE.
Además del marco legislativo intersectorial, la legislación sectorial sobre intercambio de datos puede ser un factor clave para el desarrollo de espacios comunes europeos de datos. Existen tres tipos de legislación sectorial/de dominio específico:
• Legislación y políticas sectoriales que incluyen el intercambio de datos como un factor clave.
• Legislación para garantizar la disponibilidad e interoperabilidad de los datos del sector privado.
• Legislación para garantizar la disponibilidad e interoperabilidad de los datos del sector público.
Iniciativas financiadas por la UE
Las iniciativas financiadas en el ámbito de los espacios de datos se dividen en tres grupos principales:
- Iniciativas sectoriales y específicas de cada dominio.
- Centro de Apoyo a los Espacios de Datos (DSSC).
- Simpl: middleware inteligente de código abierto.
También está acometiendo la creación de organizaciones reconocidas de gestión de datos con fines altruistas, intermediarios de datos y el registro europeo de datos protegidos en poder del sector público permitirá el intercambio seguro y protegido de grandes volúmenes de datos.
Estándares e interoperabilidad
Los estándares, son un elemento clave para la interoperabilidad y para aprovechar al máximo el potencial del intercambio de datos. El objetivo es definir estándares genéricos y mejores prácticas para cada uno de estos procesos:
- Data governance
- Data discovery
- Data sharing
- Data usage
Estos estándares, aplicables en todos los espacios de datos comunes europeos, permiten a las organizaciones compartir y utilizar datos fácilmente de forma fiable y conforme a la legislación.
Las ontologías específicas de dominio son un elemento importante de los espacios comunes de datos europeos, ya que permiten la integración eficaz de datos de diferentes fuentes. Los estándares de uso de datos incluirán mecanismos genéricos para gestionar y aprovechar dichas ontologías.
Calltrust DataSpace | Iniciativa pionera en la creación de un espacio de datos para el sector de las telecomunicaciones
Las telecomunicaciones no han formado parte de los 14 sectores/dominios planteados inicialmente en la estrategia de datos europea.
Con CallTrust Quobis pone en valor la importancia de un sector capaz de generar datos de gran valor en la lucha contra el fraude y la mejora de un servicio tan esencial como son las comunicaciones. Una vez más Quobis, abandera una apuesta tecnológica con potencial para evolucionar el sector de las telecomunicaciones.
