Comunicaciones Unificadas de nueva generación | MLSIP en la colaboración empresarial
Las plataformas de Comunicaciones Unificadas (UC) son hoy el centro de la colaboración empresarial. Integran voz, vídeo, mensajería y compartición de pantalla en una única solución, permitiendo a los equipos trabajar de forma cohesionada sin importar su ubicación. Quobis, con su Quobis Communication Platform, es un actor clave en este mercado, y el proyecto MLSIP está destinado a potenciar su oferta para la nueva generación de UC.
Las soluciones de UC son especialmente sensibles a la calidad de la red. Un pequeño aumento en la latencia o la pérdida de paquetes puede convertir una videoconferencia fluida en una experiencia frustrante. El enfoque de enrutamiento dinámico de MLSIP ofrece ventajas cruciales para estos entornos:
- Optimización para el vídeo: La transmisión de vídeo es intensiva en el consumo de recursos. MLSIP puede identificar en tiempo real qué rutas de red ofrecen el mayor ancho de banda y la menor latencia, asegurando que el tráfico de vídeo se enrute por el camino óptimo para garantizar una experiencia de alta definición.
- Selección de códecs inteligentes: En una sesión de UC, no todo el tráfico es igual. El sistema MLSIP podría aplicar políticas diferenciadas, priorizando la calidad del audio sobre el vídeo en condiciones de red adversas, o seleccionando códecs como Opus, que son excelentes tanto para voz como para música, mejorando la experiencia en compartición de contenido multimedia.
- Escalabilidad para un mundo masivamente conectado: Las plataformas de UC ya no conectan solo a personas, sino también a un número creciente de dispositivos IoT y aplicaciones automatizadas. El modelo de enrutamiento manual es insostenible en este nuevo paradigma. La automatización de MLSIP permite gestionar este volumen masivo de sesiones de forma eficiente y escalable, abriendo la puerta a nuevos casos de uso en la Industria 4.0 y las ciudades inteligentes.
Al integrar los resultados de MLSIP, la Quobis Communication Platform no solo mejorará la fiabilidad de sus servicios actuales, sino que se preparará para los desafíos de las comunicaciones del futuro, donde la optimización inteligente y automatizada de la red será un factor clave de éxito.
